RETIROS

Templo de la pureza

Para afrontar y superar los desafíos actuales de nuestra comunidad, es imperativo establecer una visión clara y un plan sólido que nos guíe hacia una transformación suave, pero significativa y contundente. En el corazón de esta visión se encuentra el Templo de la Pureza, un nombre profundamente simbólico dado a nuestra maloca, el espacio donde se realizan las ceremonias de medicina. Este templo no es solo un espacio físico, sino el núcleo desde donde se nutren y revitalizan los diversos órganos de nuestra comunidad. Es la fuente de inspiración y pureza que impulsa y da vida a áreas tan esenciales como la educación, la música, la arquitectura, la construcción y todos los potentes órganos de la comunidad. Desde este epicentro se irradia una influencia benéfica, que nutre y fortalece el ecosistema circundante, extendiendo su impacto más allá de nuestras fronteras físicas hacia el mundo exterior.
Paso a paso para participar
Para Ambi, es muy importante que cada participante reciba una atención personalizada. En cada retiro abrimos un máximo de 14 cupos.
Una vez recibimos el formulario, evaluamos que las condiciones de salud, los medicamentos o las situaciones particulares no generen contraindicaciones con el Yagé. Nos aseguramos de que la intención y el propósito de cada interesado puedan ser asumidos desde nuestras capacidades como servidores.

Cuando la solicitud es aprobada, enviamos un correo con la información necesaria para hacer efectiva la inscripción y reservar el cupo mediante el pago.

Una vez recibido el pago, enviamos un documento donde explicamos qué alimentos deben suprimirse de la dieta para una buena preparación, así como las indicaciones necesarias para llegar al territorio.
Ambi - Retiro Ayahuasca - 3 días - Noviembre 14 al 16
Llenar formulario
Ambi - Retiro Ayahuasca - 3 días - Noviembre 28 al 30
Llenar formulario
Ambi - Retiro Ayahuasca - 3 días - Diciembre 05 al 07
Llenar formulario
Ambi - Retiro Ayahuasca - 3 días - Diciembre 12 al 14
Llenar formulario
Ambi - Retiro Ayahuasca - 4 días - Enero 02 al 05
Llenar formulario
Ambi - Retiro Ayahuasca - 3 días - Octubre 24 al 26
Llenar formulario

Qué es Ayawaska

La Ayahuasca es una medicina milenaria que se utiliza dentro de un contexto específico; es decir, con cuidados especiales respecto al espacio, la guía y el respeto con que se acude a ella, así como con una preparación adecuada. Estos cuidados e instrucciones han sido transmitidos de generación en generación y hacen de esta práctica terapéutica una verdadera ciencia ancestral.

Los beneficios de tomar Ayahuasca son innumerables. Acudimos a esta planta cuando sentimos la necesidad de comprender más allá de la realidad en la que hemos vivido y de salir de un estado de adormecimiento que comienza a inquietarnos.

El propósito principal de esta medicina es la reconexión del ser humano con su Ser Esencial, despertando en él todo su potencial perceptivo, sensibilizándolo y haciéndolo consciente del estado de salud de cada parte de su cuerpo —físico, mental y espiritual—.

Es una herramienta terapéutica que permite diagnosticar y tratar enfermedades. Hoy en día constituye la base de los sistemas de medicina tradicional de más de 75 tribus del Amazonas, y se ha extendido a diversas regiones del mundo, ofreciendo sanación para muchas enfermedades y dolencias en las que la medicina moderna no ha tenido éxito.

AYAWASKA / La Medicina del renacer

Entender la causa, llegar a la raíz

La mayoría de las enfermedades y padecimientos son manifestaciones de bloqueos o “nudos” en la energía de una persona, o bien, el resultado de un exceso o deficiencia energética que genera desequilibrio en el sistema general. Esto suele ocurrir a lo largo de la vida como consecuencia de traumas en sus diversas formas.

El trauma por choque —a menudo resultado de abuso, ataque o pérdida— es solo una de ellas, pero el trauma también puede originarse en muchos sucesos comunes: cirugías, accidentes, enfermedades, lesiones, relaciones conflictivas, dificultades financieras, presiones culturales y sociales, traiciones o enfados con seres cercanos, e incluso en experiencias desde el nacimiento de las que quizás no somos conscientes, por mencionar algunos ejemplos.

Con la ayuda de la Ayahuasca, podemos abordar y corregir estas energías a través de procesos de sanación y reconexión, permitiéndonos entrar en un estado de claridad y armonía, y disponiéndonos —desde nuestra voluntad— a realizar los cambios necesarios para una verdadera transformación que nos conduzca hacia una vida en equilibrio y plenitud.

En nuestra comunidad hemos sido testigos de la sanación de personas que sufrían de ansiedad, depresión, pensamientos suicidas, adicciones, cáncer y enfermedades autoinmunes. También hemos visto familias y parejas al borde del quiebre reencontrarse con la claridad, el perdón y la compasión.

La Ayahuasca es una herramienta que la naturaleza nos brinda para aprender a vivir conscientemente, en salud, alegría, integridad y abundancia.

Experiencia como mediador

16 años de estudio de la medicina
8 años repartiendo medicina
facilitador de medicina

Jerónimo Delgado Giraldo

"Nací en una casa de medicina. Mis padres me enseñaron desde pequeño a ver la enfermedad como una herramienta de transformación que nos permite crecer y seguir evolucionando cuando se asume con respeto y con amor.

Hace 16 años conocí la planta sagrada del Yagé, y desde ese momento supe que había encontrado mi lugar en la Tierra. Me entregué al aprendizaje de su buen manejo de la mano de una familia nativa del pueblo Inga, en el Putumayo.

Gracias a su apoyo —especialmente al de mi Taita Henri Muchavisoy— hoy asumo la responsabilidad de ser portador de este legado, y con alegría puedo compartir por el mundo la sanación y los mensajes de este maravilloso regalo que la naturaleza nos brinda.
Esta labor es posible gracias al propósito de la comunidad y a los hermanos y hermanas que confluimos en torno a esta medicina. Nos preparamos con disciplina para compartir como tribu y servir con entrega a la humanidad."

Equipo facilitador

Preparación y experiencia al servicio de la medicina y la comunidad.

✧ Jerónimo

Desde hace 14 años conocí la planta sagrada del Yagé y desde ese momento supe que había encontrado mi lugar en La Tierra, me entregué al aprendizaje de su buen manejo de la mano de una familia nativa del pueblo Inga, Putumayo.

Gracias al apoyo de mi Taita Henri Muchavisoy,  hoy asumo la responsabilidad de ser portador de este legado y con alegría poder compartir por el mundo, la sanación y los mensajes de este maravilloso regalo que la naturaleza nos brinda.

✧ Natalia Martinez

El año anterior tome la decisión de entregarme en cuerpo, corazón y alma a estar al servicio de la medicina. Por medio de la danza y el canto entrego alegría, protección y transformación en los retiros. ¡Esto es un ejemplo!

✧ Susana Betancur

Soy madre, esposa e hija. Estudiosa de las plantas sagradas, de la biografía humana y del auto cuidado. Co-fundadora de AMBI Comunidad y guardiana fiel del territorio. Desde hace más de una década estoy en el aprendizaje de la planta maestra del Yagé, principalmente de la mano del Taita Henry Muchavisoy del pueblo Inga, y en el camino comprendí que el servicio desde múltiples formas le da gran sentido a mi vida.

✧ Juan Daniel Betancur

Hago parte del territorio y estoy enfocado en aprender a dar un mejor servicio para los participantes de los retiros, ayudando con el fuego, acompañamiento a participantes, traduccion, sahumerio, curaciones y en general procurar armonía durante los retiros desde el amor y la fortaleza a transmitir.

✧ Josue Velasquez

Soy un instrumento dispuesto a transmitir el mensaje de la naturaleza a través de la música y los cantos que comparto durante las ceremonias Inspirando por medio de la inocencia y la alegría y contagiando a los corazones a brillar en pureza.

✧ Salomon Borenstein

Soy uno de los hombres fuego, encargado de mantener la armonía, la luz y la calidez durante las ceremonias para hacer de la experiencia de todos los participantes una aventura inolvidable y muy enriquecedora. También acompaño desde la musica, la traducción, la danza y la organización de los retiros.
UNA EXPERIENCIA INTEGRAL

Momentos del retiro

Nuestra propuesta invita a quienes desean acercarse a la medicina del Yagé a hacer un verdadero compromiso consigo mismos: vivir en conexión con el cuerpo y la mente, y despejar el camino para recibir con respeto esta medicina sagrada, permitiendo que su obrar cumpla con el propósito de su existencia.

A partir de nuestra experiencia, hemos notado que cuando se toma la decisión de asistir al encuentro y se asume con responsabilidad la preparación, el resultado de la vivencia responde plenamente a los objetivos personales y a nuestro propósito de servicio.

Para nosotros es un gusto —y también una búsqueda— trabajar con personas serias y responsables, dispuestas a asumir el cambio y la transformación.

Hitos del retiro

Preparación previa
Baños de vapor con plantas
Ceremonias de Ayawaska
Círculo de palabra + Caguana
Baños de purificación - Templo del agua
Alimentación consciente
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el costo por retiro?
Retiro 3 Dias: Colombianos 720.000 cop (nuevos participantes) / 603.000 cop (antiguos participantes)
Retiro 4 Dias: Colombianos 810.000 cop (nuevos participantes) / 720.000 cop (antiguos participantes)
Retiro 7 Dias: Colombianos 2’160.000 cop (nuevos participantes) / 1´998.000 cop (antiguos participantes)
¿Donde se realizan los retiros y las ceremonias?
Nuestros retiros son en Ambi Comunidad en Guarne, Antioquia y las ceremonias se realizan en el Templo de la pureza, que es el nombre que se le da a la Maloca, gracias a la función que esta cumple.
¿Cual es la disponibilidad de cupos para participantes en cada retiro?
La cantidad máxima es de 14 participantes por retiro.
¿Cuantas ceremonias de ayahuasca se realizan en cada retiro?
En los retiros de 3 y de 4 días se realizan 3 ceremonias de medicina.
En los de 7 días se realizan 5 ceremonias de medicina.
¿Cual es la preparación y recomendaciones para asistir a un retiro?
Dieta: Abstenerse de ingerir azúcar y harinas refinadas, lácteos, ajo, cebolla, carnes rojas y embutidos, fritos, sal refinada, alcohol, cannabis, hongos, sustancias alucinógenas mínimo 7 días antes del retiro.

Cada participante debe llevar: Linterna, sleeping bag o cobija, objetos de aseo personal, toalla, traje de baño, ropa para cada día.

Mujeres: En caso de estar en su periodo menstrual, favor abstenerse a acudir al retiro.
¿Donde puedo parquear mi vehículo?
El parqueadero de ambi se encuentra a 5 minutos caminando de la comunidad, donde podrás dejar tu vehículo los días del retiro bajo la responsabilidad de cada participante.